En diálogo con Paulino Rodrígues, el especialista mexicano cuestionó a los especialistas locales que trabajan contra el delito: "Los supuestos expertos en seguridad en la Argentina básicamente son asesores de empresas. Se comportan como tales. Te comienzan a contar que la manera de frenar la delincuencia organizada es tener radares en la frontera. Te salen con caricaturas de medidas de seguridad que son el hazmerreír para cualquier persona que se haya dedicado a esto algunos años".
"Los radares en la frontera son importantes como mecanismo para identificar aviones que llegan y salen y que pueden llegar a estar cometiendo delitos, pero los países con medidas de seguridad en serio tienen agencias de inteligencia operativas civiles y militares que trabajan identificando las posibles entradas de aviones o barcos antes de que salgan del puerto de origen. Cuando salen, en muchos casos se los deja entrar y se los va siguiendo para saber las redes de apoyo que tenían en la Argentina", describió.
Buscaglia insistió en que "tener mejores autos y mejores radares" si bien es necesario, no es una "medida de seguridad sostenible" para enfrentar el crimen organizado. "Con eso no vas a frenar al Cartel de Sinaloa". "Es vergonzoso, me da asco ver a la Argentina en esta situación tan vergonzosa. Hay países vecinos que piden colaboración y la Argentina simplemente sigue teniendo reuniones en hoteles cinco estrellas. Sigue manifestando su voluntad, pero nada pasa", disparó.
Buscaglia dejó un diagnóstico final desesperanzador sobre el estado del combate contra el delito organizado en el país: "La falta de coordinación y los vacíos de Estado han creado un paraíso patrimonial para grupos criminales". (INFOBAE TV)
No hay comentarios:
Publicar un comentario