Carlos Damín, director de Toxicología del Hospital Fernández, explica que tiene uso oftalmológico y que viene en polvo, gotas o ampollas, pero agrega: "No existe sustancia que espolvoreada genere un efecto inmediato". Para Damin, se necesita de un rato largo para que la droga produzca efecto. Aclaró que las llamadas "viudas negras" utilizan gotas de burundanga en bebidas, y luego de una larga charla, adormecen a los hombres, los llevan a sus casas y luego les roban. "Produce un cuadro sintomático que puede ser aprovechado por los delincuentes, pues causa mareos, presión en el cuello, más presión cardíaca, boca pastosa, sensación de ahogo, desorientación y, dependiendo de la dosis ingerida, puede generar alucinaciones", comentó.
QUÉ DICEN LAS VÍCTIMAS
Como todos los días, Santos Zavalía, de 22 años, había quedado en reunirse, a las 12, con sus amigos en Panamericana y Márquez, en San Isidro, una zona de gran movimiento y varias paradas de colectivos. Recuerda que mientras esperaba, dos hombres, de entre 35 y 40 años, cargados con bolsas pasaron a su lado. Uno, que caminaba con muletas, le pidió ayuda. "Me podrás dar una ayuda, necesito plata para volver a mi casa", le dijo el hombre, al tiempo que le tendió la mano para saludarlo.
Al apretar su mano, sintió que el hombre tenía algo áspero -una especie de parche- y a los pocos minutos, según cuenta, se le nubló la vista y empezó a descomponerse. "Dejé de ver claro, me sentí muy mal, como que los sentidos comenzaron a alterarse, aunque la mente nunca me quedó en blanco", recordó el muchacho. Asustado corrió hasta un consultorio odontológico de la cuadra, donde se recuperó a los 15 minutos. "Nunca pensé que a través de un simple saludo iban a querer hacerme algo", dijo el muchacho. Recordó que también sintió ardor en las orejas y la sensación de que se le dormía la cara.
"Los hombres nunca quisieron retenerme ni me intentaron robar, supongo que el plan era que me descompusiera para llevarme a algún lugar con la excusa de ayudarme y robarme o secuestrarme", interpretó Zavalía.
Macarena, de 25 años, aseguró que hace dos semanas cuando iba a estudiar a un instituto privado fue atacada en Corrientes y Junín con un polvo que le generó mareos y calambres. "Fue todo muy rápido, me tiraron el polvo, y me empecé a descomponer. Tuve sofocamiento y mareos. Se me empezaron a anestesiar las piernas y casi no podía caminar. Llegué con mucha dificultad a la facultad y llamé a mi novio para que viniera a ayudarme. Al rato recordé las historias de varias chicas que fueron atacadas en la plaza Vicente López", comentó.
Ante el nerviosismo y la incredulidad, Macarena fue a ver a un médico. "Soy de presión baja, pero esto fue otra cosa, otros síntomas. Esa tarde fui a la Cínica Bazterrica y el médico que me atendió me dijo que era burundanga, pero que no me preocupara porque no quedaba en la sangre", dijo.
Esa rapidez con la que Macarena se descompuso luego del ataque, es lo que descree Damin. Para el experto, los efectos de la burundanga son muy intensos y no pueden quedar en un simple mareo de un minuto a otro. "No existe ninguna sustancia instantánea, ni el Valium inyectado en vena produce un efecto en menos de un minuto", afirmó.
SONIA. Ella relata que cuando le hicieron tomar contacto con la sustancia, tuvo rápido efecto en su mano y luego el resto del cuerpo: "La tenía colorada y poco a poco fui perdiendo sensibilidad, tenía el celular en esa mano y se me cayó porque no tenía movilidad, me di cuenta de que no era normal lo que me pasaba", comentó.
Luego comenzó a sentir mareos y que las piernas también se le dormían, entonces como no podía correr se metió en una zapatería y se desmayó. "En la zapatería, me dijeron que ya habían visto casos así en la zona y en la comisaría 17a -donde está radicada la denuncia- me dijeron que sólo tenían tres denuncias, pero sabían que esto en la zona ocurría frecuentemente", relató.
¿Víctimas todas de la burundanga? Ellos, creen que sí. Científicamente, es más complicado demostrarlo. Para Damin, la medicina no ha podido estudiar este tipo de casos, porque pocas veces las víctimas van al médico luego de los ataques: "En el Hospital Fernández, nunca atendimos un caso de éstos". (LA NACIÓN)
No hay comentarios:
Publicar un comentario