El cura villero Hernán Morelli vive en la 1 11 14 y hace años que convive con el flagelo del paco en la juventud que pierde el rumbo en edades cada vez más bajas. El cura explicó uno de los orígenes del consumo: "un pibe que deja la escuela no la retoma, no consigue trabajo porque vive en una villa". Y en ese momento, el infierno está a un paso. "Cuando uno no tiene un horizonte, el paco entra como un flechazo", enfatizó.
Cuando el consumo no se detiene, el cura aseguró que el paco "te puede dejar sin casa, sin trabajo, sin familia. Es una explosión. Es muy difícil la convivencia con un consumidor de paco".
Consultado sobre la historia, las desigualidades y la lucha en la 1 11 14, el cura afirmó que "en nuestra villa manda el pueblo, que resiste embates muy
grandes. Si todos tuvieran las mismas posibilidades, vamos a ver que pasa. Pero evidentemente
no pasa eso. Hay que discutir como hacer más escuelas en las villas con docentes con vocación".
Mientras la situación sea ésta, el consumo de paco siempre irá de la mano con la desigualdad de oportunidades. En éste sentido, Hernán Morelli opinó que "el paco es la muestra de la exclusión más grande,
es lo máximo que puede pasar. Genera que pasen cosas muy terribles en poco
tiempo; tiene que ver con una enfermedad espiritual". (CrónicasNARCO - América tv)
No hay comentarios:
Publicar un comentario